viernes, 4 de diciembre de 2009

UNIVERSIDADES VIRTUALES

Rectores de centros de todo el mundo se reúnen en Barcelona para intercambiar experiencias sobre la evolución de la enseñanza no presencial.

Siempre han sido el patito feo de la enseñanza en Europa y Estados Unidos, pero hoy las universidades a distancia empiezan a vivir una revolución que las hará pasar al primer plano. Aparte del rejuvenecimiento del concepto (el viejo "a distancia" se sustituye por "virtual" o "no presencial"), las razones para un futuro espléndido se encuentran en la mayor demanda de educación en las empresas, que obliga a estudiar en casa o en el trabajo, y la popularización de Internet.

Hace unas semanas 84 rectores del centenar de universidades a distancia de todo el mundo se reunieron en Barcelona, para intercambiar éxitos y fracasos. La primera conclusión es aclaratoria: la universidad virtual pura no existe.

El e-learning o educación virtual pura significa que todo el curso se hace por Internet. La comunicación con los profesores es sólo por la Red. Esta modalidad es aún minoritaria en las universidades a distancia de todo el mundo, que van adaptándose a la nueva realidad tecnológica a la vez que sus alumnos. De momento, la mayoría ofrecen algunos cursos o asignaturas por Red, o bien la usan como refuerzo, pero no como medio único.

A pesar de que en Hong Kong hay una penetración de Internet del 90%, su universidad a distancia sólo ofrece dos cursos virtuales puros: la ley china de negocios y el putonghua, el antiguo idioma mandarín; pero el camino -segunda conclusión de los rectores- es que el aprendizaje será cada vez más virtual.

La enseñanza electrónica pura es aún excepcional. "La mayoría de universidades a distancia no son universidades de e-learning". Se usan más estas aplicaciones en las universidades normales que en aquellas", explica Sarah Guri-Rosenblit, de la Universidad Abierta de Israel. La presencia de la tecnología suele reducirse, explica, a que "los cursos tengan una web y los estudiantes puedan chatear con sus profesores; pero la mayoría de los estudios se hacen usando viejas tecnologías y con tutorías cara a cara".

La universidad isarelí no es una excepción. Fundada en 1974, siguiendo el modelo de la British Open University, imparte cursos a 45.000 alumnos, ninguno de e-learning puro. "Como en Israel no tenemos grandes distancias, muchos de nuestros estudiantes prefieren verse con sus tutores semanalmente", explica Guri-Rosenblit.

La situación empieza a cambiar debido al contexto socioeconómico: la mayoría de estudiantes a distancia, unos 14 millones en todo el mundo, son personas de más de 30 años, con estudios secundarios o una carrera ya hecha, que están trabajando y quieren ampliar conocimientos para mejorar en sus empleos. Al tener que estudiar a tiempo parcial, la educación a distancia es su elección por defecto.

Aprendizaje continuo
La noción de educación continua o educación para toda la vida será esencial para sobrevivir en el mundo laboral. Esto, sumado a las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para estudiar desde casa, abre un cambio revolucionario en las universidades a distancia hacia el e-learning puro o mixto.

También las universidades e institutos presenciales se apuntan al fenómeno con el uso de plataformas virtuales de educación como la libre Moodle, que sirven de complemento a sus estudios, o incluso ofreciendo algunos cursos a distancia. Y nacen por doquier institutos privados que siguen las dos claves de la educación del futuro: cursos a distancia y uso del e-learning.

"Estamos viendo el inicio de una revolución en la forma como enseñamos y aprendemos", afirma Raymond Duchesne, director general de Télé-Université, de Canadá. Según Duchesne, "la tecnología transformará nuestras instituciones y hábitos de una forma que difícilmente podemos imaginar. El aprendizaje permanente de la educación a distancia cobrará mucha importancia".

Don Olcott, director del británico Observatorio de la Alta Educación Sin Fronteras, añade: "Los programas del futuro son los online y las universidades que prosperarán son las que ahora se aprovechan del potencial y la importancia de la educación a distancia". Según Olcott, el éxito de la educación abierta dependerá mucho de "la capacidad creativa e innovadora de los docentes para desarrollarla".

En Quebec (Canadá) sólo el 2% de estudiantes que cursan educación superior lo hacen actualmente a distancia. Pero este número crece rápidamente, según Duchesne: "Más y más universidades están poniendo en marcha programas a distancia". La experta en calidad de la educación, María José Lemaitre, explica la causa de este fenómeno: "La educación se está convirtiendo en un gran negocio".

En la reunión de Barcelona los rectores discutieron cómo una universidad a distancia tradicional puede pasarse al e-learning, algo en lo que sólo destacan algunas instituciones de Estados Unidos, Canadá, y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que, con 54.000 estudiantes, es la segunda universidad de Cataluña. La opinión de los expertos es que hay que sobrepasar las fronteras del conservadurismo de muchos profesores y evitar las políticas de educación uniformes para adoptar otras mucho más flexibles, orientadas a estudiantes muy heterogéneos.

Baja graduación
Además, deben cambiarse los planes de estudio y acercarlos a las necesidades del mundo de los negocios, principal aliado de la creciente necesidad de educación a distancia, en lo que Josep Lladó, vicerector de la Universitat Oberta de Catalunya, calificó de "capitalismo académico".

Tampoco hay que olvidar la globalización y competencia internacional en las que entra una universidad cuando se hace accesible desde cualquier lugar del mundo. Una cuestión nada baladí puede ser: ¿En qué lengua enseña?

La principal conclusión del congreso es que vivimos el momento de la educación a distancia. Imma Tubella, rectora de la UOC, ofreció nuevas ideas al explicar que este año han formado a 30.000 parados en cursos de reciclaje subvencionados por la consejería de Trabajo de la Generalitat. La experiencia ha sido tan positiva que el año próximo se ampliará el estudio a 60.000.

Tubella no obvió uno de los puntos oscuros de este tipo de universidades: el bajo porcentaje de estudiantes que acaban graduándose, ya que la educación a distancia demanda más autodisciplina y tiene que compaginarse con el trabajo. El tiempo medio para acabar una carrera a distancia es mayor que en las presenciales normales y no baja de los seis años.

¿Puede enseñarse cirugía por Internet?
A medida que el e-learning se impone como medio dominante para la educación del futuro, surge la discusión entre los académicos sobre si es factible enseñar totalmente a distancia y de forma virtual o es necesaria cierta interacción cara a cara con tutores y profesores.

John C.Y. Leong, rector de la Universidad Abierta de Hong Kong, prefiere el mixto: "Con Internet la educación es más interactiva, pero también más aislada. Siempre será necesario hacer al menos las tutorías cara a cara; a la larga es mejor porque hay alumnos y asignaturas que lo necesitan". Leong es cirujano y afirma que hay dos profesiones que jamás podrán enseñarse totalmente en Red: cirujano y dentista. "Hay que ir a los hospitales a aprender cómo se hace". En psicología y sociología tampoco aconseja el e-learning puro.

Tian Belawati, rectora de la Universidad Abierta de Indonesia, cree que quien lo marca son los alumnos y no el tipo de estudio: "En Indonesia el e-learning mixto es el ideal debido a los hábitos del estudiante, acostumbrado a la educación cara a cara. A medida que se acostumbren a vivir y trabajar en Red la educación podrá ser totalmente electrónica".

Sarah Guri-Rosenblit, de la Universidad Abierta de Israel, apuesta por el e-learning puro: "Hoy la mayoría prefiere el modo mixto, pero si tienes una clase pequeña con apoyo intensivo de enseñanza en línea, puede realizarse una educación electrónica pura con éxito". La condición, según Guri-Rosenblit, es que "no puedes tener un número muy grande de estudiantes en cada clase y por tanto necesitas movilizar a más profesorado, lo que incrementa costes".

El País. Madrid. Diciembre 4 de 2009

jueves, 19 de noviembre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

LAS AULAS Y LOS LIBROS DE TEXTO SE DIGITALIZAN

"Los niños de hoy en día son diferentes", afirma Sheryl R. Abshire, directora de Tecnología del sistema educativo Calcasieu Parish en Lake Charles, Luisiana. "Son muy ágiles digitalmente hablando. Son multifuncionales, transponen y extrapolan. Y tienen una visión infinita del conocimiento".

"No les llaman la atención los libros de texto lineales, finitos y rutinarios", continúa Abshire. "Los profesores necesitan recursos digitales para buscar documentos, blogs y páginas de contenido interactivo que los lleven más allá que los simples libros de texto de sota, caballo y rey".

En California, el gobernador Arnold Scwarzenegger ha anunciado una iniciativa para sustituir algunos libros de matemáticas y ciencias en los institutos por versiones digitales gratuitas de fuente abierta. Con la difícil situación financiera de California, el Gobernador espera que los libros de texto gratuitos puedan hacer que se ahorren cientos de millones de dólares al año. Muchos directores están encantados. "En cinco años, creo que la mayoría de los estudiantes utilizarán libros de texto digitales", opina William M. Habermehl, director de las escuelas Orange County de California, a las que asisten 500.000 alumnos.

Pero el futuro digital no forma parte del futuro inmediato en algunas clases. Hay que tener en cuenta que todavía hay una gran división digital. No todos los estudiantes tienen acceso a un ordenador, a un aparato electrónico de lectura Kindle o a un smartphone, y pocos distritos son lo suficientemente ricos para facilitárselos a los alumnos. Así que los libros de texto digitales podrían aumentar el abismo entre ricos y pobres.

"Gran parte de nuestros hijos no tienen ordenadores en casa, y sería demasiado caro imprimir los libros de texto digitales", comenta Tim Ward, subdirector de Enseñanza del Chaffey Joint Union High School District, California, que tiene 24.000 estudiantes, casi la mitad procedentes de familias de renta baja.

Muchos educadores creen que los libros de texto digitales y los cursos en Internet empezarán a introducirse poco a poco, tal vez empezando por aquellos que quieran estudiar una asignatura que no pueden incluir en su horario escolar o para aquellos que necesitan más créditos.

Venga cuando venga, la avalancha en Internet supone toda una amenaza para los editores de libros de texto tradicionales. La mayoría de los libros digitales sometidos a revisión en California proceden de un grupo sin ánimo de lucro llamado CK-12 Foundation que crea "libros flexibles" gratuitos que se pueden personalizar para cumplir las normas estatales, y a los que los profesores pueden añadir cosas.

Los libros de texto aún no han pasado a la pantalla del ordenador, pero muchos educadores dicen que no tardarán mucho en ser sustituidos por versiones digitales, o suplantados del todo por lecciones recopiladas entre la gran variedad de cursos digitales gratuitos, juegos educativos, vídeos y proyectos disponibles en Internet.

"Lo bueno de nuestros libros flexibles es que pueden ser lo que tú quieras", explica Neeru Khosla, fundador del grupo. "Los puedes usar en Internet, puedes guardarlos en el disco duro, imprimirlos, personalizarlos, incluir vídeos". Cuando la gente supere sus barreras mentales se dará cuenta de que no hay por qué pagar 100 dólares por cada libro de texto cuando puedes obtener gratis el contenido deseado".

Cientos de Universidades de todo el mundo, incluidas el MIT y la Universidad del Petróleo y los Minerales King Fahd de Arabia Saudí, usan y comparten actualmente cursos de fuente abierta. Connexions, una organización sin ánimo de lucro de la Universidad de Rice, Houston, dedicada al aprendizaje de fuente abierta, ha enviado un libro de texto de álgebra a California.

Pero tal y como está la economía, muchos educadores y expertos en tecnología coinciden en que la revolución digital desde la guardería al duodécimo curso aún tardará.
TAMAR LEWIN (NYT) 04/10/2009

NOBEL DE FISICA 2009 A LA FIBRA ÓPTICA Y LA FOTOGRAFIA DIGITAL

Tres veteranos científicos que lograron hace varias décadas dominar la luz y dieron lugar a aplicaciones prácticas en la electrónica y las comunicaciones, como los sensores de imagen de las cámaras digitales y la transmisión por fibra óptica a larga distancia, han obtenido el premio Nobel de Física. Charles Kao, nacido en China en 1933 y que trabajaba en los laboratorios de Standard, en el Reino Unido, puso las bases para una transmisión eficiente de una enorme cantidad de información a través de la luz por las fibras ópticas, sin la cual no existiría la comunicación casi instantánea como la de Internet. Se lleva la mitad del premio, dotado con 980.000 euros.

William Boyle (nacido en Canadá en 1924) y George Smith (nacido en 1930 en Estados Unidos) crearon en los Laboratorios Bell de Estados Unidos el circuito semiconductor de imagen CCD (Charged Coupled Device), el sensor que es la base de la fotografía digital y ha introducido los píxeles (unidades de información) en el lenguaje habitual. Por ejemplo, el telescopio espacial Hubble toma sus espectaculares imágenes a través de una avanzadísima cámara CCD. Estos científicos comparten la otra mitad del premio.

"Son inventos que han cambiado completamente nuestras vidas y también han proporcionado herramientas para la investigación científica", dijeron los representantes de la Academia de Ciencias sueca durante el anuncio del galardón, a las 11.45 en Estocolmo.

La tecnología CCD se basa en el efecto fotoeléctrico que predijo Albert Einstein, y que le valió el premio Nobel en 1921. Este efecto hace que la luz se transforme en señales eléctricas. El hecho de que permita captar imágenes sin recurrir a la película y en forma digital ha hecho explotar las posibilidades de la fotografía y el video, incluidas las científicas, y facilita la transmisión de las imágenes por las redes mundiales de comunicaciones, basadas en gran parte en la fibra óptica, de la que ya hay instalados 1.000 millones de kilómetros.

EL PAÍS - Madrid - 06/10/2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

TECNOLOGÍA Y COSTUMBRES

En días pasados fue revelado un estudio hecho por científicos de la Universidad de Stirling, en Escocia, que revela hasta qué punto han cambiado las costumbres tras el desarrollo de la tecnología y de Internet. Los resultados dejan en claro que en un futuro muy cercano, quien no sepa enviar un archivo adjunto por correo electrónico o quien no sepa reservar un vuelo en la página de una aerolínea enfrentará grandes dificultades de comunicación.

Es innegable que la red ha venido desplazando a servicios como el correo postal y el teléfono fijo, que parecían estar destinados a acompañarnos para siempre. En poco tiempo, escribir una carta, pegarle una estampilla y depositarla en un buzón en la calle será considerada una actividad tan arcaica como lacrar el sobre con cera y enviarlo con un estafeta a caballo.

Las nuevas tecnologías, como siempre ha pasado en la Historia, le dan un vuelco a la forma de hacer negocios, de socializar, de comprar y de acceder a la información. Lo poderoso de Internet es que su capacidad de transformación es, al mismo tiempo, más veloz, más expansiva y más penetrante que anteriores avances, como la televisión, la aviación comercial o los computadores.

Sin embargo, la tecnología también muestra su otra cara. Según el estudio, el buscador de Google está deteriorando la memoria de sus millones de usuarios al ofrecer al instante datos de cualquier naturaleza. Además, la vieja costumbre de escuchar discos completos de una banda está siendo desplazada por la descarga de unas pocas canciones por compacto directamente al programa de reproducción del computador.

La renovación anual del directorio telefónico repartido de casa en casa, el acceso restringido a revistas o a videos pornográficos -o la costumbre adolescente de ojearlas subrepticiamente para evitar la vergüenza-, el revelado de los rollos de fotografías y su almacenamiento en álbumes y la memorización de números telefónicos son hoy en día costumbres en vías de extinción. Quizás no esté lejos el día en que la consulta de libros en las bibliotecas y la memorización de datos históricos sean también anacrónicas debido a la facilidad de rastrear datos en la red. Los efectos del rápido cambio tecnológico son inevitables, así como inexorable la sustitución de unas costumbres, oficios y actividades por otras más modernas y ajustadas a los nuevos tiempos.

editorial@eltiempo.com.co Septiembre 15 de 2009

martes, 8 de septiembre de 2009

SATÉLITE COLOMBIANO. ¿UN DESPROPÓSITO?

Ese es un lujo que el país no se puede dar en esta época de crisis. Mejoremos la conectividad pero de una manera racional, sin quitarle dinero a otros proyectos interesantes del Mincomunicaciones.

Por mi antigüedad en el área de las TIC, conocí varios planes de Colombia para un satélite propio, planes que no se concretaron por inviabilidad económica. Países con economías mucho más grandes (como México y Brasil) pueden justificar un satélite propio. Para un país como el nuestro, esto parece un despropósito. Es un error tratar de imitar a Venezuela, que gasta alegremente sus petrodólares. Colombia debe pensarlo mejor, más aun en esta época de crisis.

Por interés profesional, leí el documento Compes 3579 (de marzo 25 del 2009), con los lineamientos para implementar este proyecto satelital. Allí se dicen verdades con las cuales estoy de acuerdo:

- El Mincomunicaciones debe proveer conectividad electrónica a todos los sitios poblados del país, por apartados que ellos sean.

- Las microondas y la fibra óptica no pueden llegar a todos los sitios remotos de nuestra geografía (aunque se llevara fibra óptica a San Andrés).

- La solución para esos sitios es usar enlaces de un satélite geoestacionario.

- Hay compañías internacionales especializadas en proveer estos enlaces.

- Diversas entidades estatales utilizan enlaces que se contratan aisladamente.

Hasta acá, de acuerdo. Pero hay aspectos que no se mencionan, o se tratan ligeramente, y son los que hacen que al evaluar el proyecto integralmente resulte un despropósito. Mencionaré los más significativos:

- El lanzamiento y la puesta en órbita y operación de un satélite geoestacionario tiene riesgos, ha habido varios fracasos. No se menciona un plan B, ni sus costos.

- La vida útil de un satélite es de aproximadamente 15 años, al cabo de los cuales habría que repetir la cuantiosa inversión (unos 250 millones de dólares). Si alquilamos enlaces, no hay que hacer estas inversiones.

- Si el satélite presentara una falla en su operación, es relativamente fácil para una empresa especializada dar servicio desde otro de sus satélites. Cuál sería el backup de nuestro satélite? ¿Cuánto cuesta?

- Un satélite implica la estación de control. En nuestro país existe el riesgo de ataques terroristas, lo cual hace muy vulnerable el sistema.

- No se evalúan los costos de: equipo de consultores (definición del proyecto, pliegos y evaluación de propuestas, contratación), estación de control, entrenamiento y costo anual de los operadores especializados y directivos.

- Es necesario gestionar con la UIT la posición en la órbita, con todos los costos asociados, que tampoco se estiman. Esta gestión no es necesaria si utilizamos enlaces en arriendo.

- La contratación de canales con una compañía internacional se puede hacer gradualmente, a medida que se vayan conectando más sitios remotos y aumente el tráfico. Con un satélite propio tendríamos por varios años una capacidad ociosa, lo cual hace ineficiente la inversión.

- Se deberían coordinar todas las entidades interesadas y lograr un acuerdo de leasing a largo plazo que reúna todas las necesidades del país, lo cual sería muy ventajoso para Colombia y llamativo para la empresa internacional; se podría considerar un proyecto de joint venture.

- Si las compañías satelitales internacionales no tienen hoy canales para ofrecer, todas tienen programas de expansión y seguramente, ante la cantidad de transponders que necesita Colombia, reaccionarán rápidamente y estarán listas más pronto que nuestro proyecto satelital.

Por lo anterior, parece un despropósito tener un satélite propio, un lujo que el país no se puede dar en esta época de crisis. Mejoremos la conectividad pero de una manera racional, sin quitarle dinero a otros proyectos interesantes que lleva a cabo el Ministerio de Comunicaciones para la inclusión de gente sin recursos en la tecnología digital.

Por Álvaro Torres Nieto *

EL SATÉLITE COLOMBIANO EN 2012

El proyecto, valorado en 230 millones de dólares, permitirá conectar 30.000 puntos del país, como hospitales, colegios, bibliotecas, batallones, etc. Estará en órbita en el 2012.

¿Alguna vez se ha preguntado qué se debe hacer para que una llamada telefónica entre Bogotá y Puerto Alegría (Amazonas) sea posible? Seguramente no. ¿Y si le dijeran que para garantizar que esta comunicación sea mejor y más económica en el corto plazo será necesario viajar en el espacio exterior casi una décima parte de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, lo creería?

Pues eso es lo que va a suceder en tres años cuando Colombia ponga en órbita su primer satélite geoestacionario, denominado Satcol, un dispositivo de cuatro toneladas de peso y del tamaño de un avión comercial pequeño, que estará dedicado a ofrecer servicios de telecomunicaciones a los colombianos residentes en los lugares más apartados del país.

Este proyecto del Ministerio de Comunicaciones, en el que serán invertidos 230 millones de dólares (unos 466.670 millones de pesos), permitirá que 30.000 puntos de la geografía nacional (hospitales, colegios, bibliotecas, alcaldías, concejos, cárceles, batallones) cuenten con telefonía e Internet.

Pero ¿por qué un satélite? La respuesta es sencilla: más de la mitad del país no tiene acceso a las redes de telecomunicaciones terrestres de fibra óptica, y por las dificultades geográficas y climatológicas que se observan en Colombia esto seguirá siendo así durante los próximos años.

La posibilidad de contar con un satélite propio se viene discutiendo desde hace tres décadas en Colombia e incluso se planteó la opción de desarrollar un proyecto andino, pero esta idea nunca prosperó.

Sin embargo, la necesidad de contar con una herramienta de este tipo se hizo más evidente en los últimos años por cuenta del avance del programa de telecomunicaciones sociales Compartel, que en el 2009, por ejemplo, terminará brindando conectividad a 22.000 lugares del país, entre los cuales más del 60 por ciento utiliza tecnología satelital. Hoy ya son 15.500.

Como si lo anterior fuera poco, Colombia se ha propuesto llegar al año 2019 con más de 50.000 puntos conectados de su geografía, el 80 por ciento vía satélite.

Teniendo en cuenta la gran demanda presente y futura de conectividad del país y lo costosa que es la oferta de capacidad satelital (3.500 dólares mensuales por 1 MHz), el Ministerio de Comunicaciones estructuró este proyecto que le permitirá ahorrar unos 165 millones de dólares durante los 15 años en los que, como mínimo, el equipo estará en operación en el espacio.

Esta es una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que tras la entrada en operación del satélite colombiano solo se suplirá la conectividad del 60 por ciento de los 50.000 puntos previstos y será necesario disponer de recursos adicionales para alquilar capacidad satelital o para compartirla en el proyecto de un tercero con el fin de llegar a los 20.000 lugares restantes.

En qué va el proyecto

La semana pasada el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dio a conocer el pliego de condiciones para la licitación del satélite, que establece, entre otras cosas, que la adjudicación de la misma se realizará el 11 de noviembre del 2009.

Los interesados en el proceso tienen hasta esta semana para presentar sus comentarios al documento y se espera que la próxima semana no solo sean respondidas sus observaciones, sino que se publique el pliego definitivo y se abra oficialmente la licitación.

Los interesados, entre los que se cuentan empresas de China, Rusia, Israel y Estados Unidos, tendrán hasta el primero de octubre para presentar sus propuestas.

Una vez adjudicada la licitación, se firmará el contrato el 19 de noviembre y el acta de inicio el 26 de noviembre. Se estima que el ganador puede tardar entre 26 y 32 meses para cumplir con su cometido: construir el satélite, lanzarlo al espacio y ponerlo en la órbita geoestacionaria.

Como parte del convenio será construida una estación de control del satélite en Colombia.

ABC DE SATCOL

¿Qué es un satélite de telecomunicaciones?

Es un equipo que se encarga de recibir, amplificar y retransmitir señales de servicios de telecomunicaciones desde y hacia la Tierra.

El satélite Satcol pesará unas cuatro toneladas, de las cuales 2,4 toneladas serán combustible, utilizado no solo en su posicionamiento en órbita, sino en mantenerse en su lugar durante los 15 años de operación y finalmente en desorbitarse.

Las 1,6 toneladas restantes es lo que se conoce como carga útil: antenas, conexiones, amplificadores, etc. También está la plataforma que soporta los sistemas eléctrico, térmico, de propulsión, orientación y control.

Ya desplegado su tamaño superará los 60 metros.


¿Cómo se mide la capacidad de un satélite?

La capacidad de un satélite la determina el número de transpondedores (TRP) o canales que posea para recibir señales, amplificarlas y retransmitirlas.

Cada transpondedor cuenta con una capacidad equivalente a canales de 36 MHz. En un satélite se pueden encontrar de 20 a 100 TRP. Satcol contará con 36.

¿Cuál es la capacidad mundial de los satélites?

Se estima que todos los satélites localizados en el espacio suman 5.519 transpondedores y la mayor parte, el 44 por ciento, son utilizados para transmitir señales de televisión.

En América Latina operan unos 528 TRP, de los cuales 32 son utilizados en Colombia.

El 33 por ciento de esta capacidad satelital en el país está destinada a las comunicaciones sociales, mientras el 34 por ciento a cubrir las necesidades del sector empresarial.

¿Cómo se lleva al espacio y se pone en órbita un satélite?

Una vez construido, el satélite es puesto dentro de un cohete que lo lleva a unos 200 kilómetros sobre la superficie terrestre, donde es liberado.

En ese momento, el satélite se coloca sobre una Órbita de Transferencia Geoestacionaria (GTO), que podría compararse con una autopista de forma elíptica que lo eleva hasta la órbita geoestacionaria ubicada a 36.000 kilómetros de altitud, es decir, casi una décima parte de la distancia entre la Tierra y la Luna.

¿Qué es una órbita geoestacionaria?

Es una órbita localizada directamente encima de la línea del Ecuador a 36.000 kilómetros de altura. Allí se localizan buena parte de los satélites de telecomunicaciones, pues todo el tiempo orbitan en una posición fija respecto a la Tierra.

En la actualidad hay unos 340 satélites geoestacionarios que están separados por 'ventanas' de 75 kilómetros de ancho y 75 kilómetros de alto para evitar colisiones.

ÁLVARO E. SANDOVAL R.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA

ACOSO VIRTUAL EN LAS AULAS

Han sido 435 las denuncias de acoso virtual las que han llegado sólo este año al Grupo de Delitos Informáticos de la Policía en Colombia. Lo alarmante es que buena parte de ellas se trata de casos de 'matoneo' escolar, donde la víctima es un adolescente y los acosadores son sus propios compañeros de colegio. Algunas modalidades, como el envío de correos electrónicos amenazantes, insultos colectivos en el Messenger, mensajes de texto ofensivos, grupos degradantes en Facebook, figuran dentro de las favoritas de los acosadores.

Si bien este tema de la violencia dentro de las escuelas ocupa hoy en día un lugar importante en la agenda de los planteles educativos, las discusiones se centran en sus expresiones físicas, mas no en la nueva versión virtual. Los insultos y las agresiones en el ciberespacio siguen fuera de control.

La preocupación de los padres y maestros fue evidente en un foro de eltiempo.com ayer con los directivos de la Red PaPaz. Dentro de los casos expuestos, los padres hablaron de los efectos que el 'matoneo' virtual causa en sus hijos, donde la somatización y los daños emocionales son una constante grave e, incluso, irreversible. Uno de los niños agredidos por Internet desarrolló una gastritis aguda y otro tuvo una atrofia de la hormona del crecimiento. En situaciones de alto estrés como estas, algunos jóvenes, acorralados y acosados en un espacio virtual de emisión ininterrumpida, han considerado el suicidio como una salida desesperada.

Esta dramática situación no puede tomarse a la ligera y su crecimiento (con cuatro veces más casos que en el 2008) debe detenerse y erradicarse cuanto antes. En la actualidad existen herramientas que restringen la navegación de menores de edad y las mismas redes sociales prohíben la creación de grupos que degraden a terceros. Ha faltado acudir a sus administradores para frenar a los jóvenes que se escudan en espacios virtuales y hostilizan a otros. Los padres, los colegios y las entidades gubernamentales están en mora de regular la actividad de los jóvenes en Internet con mayor severidad.

Un trabajo conjunto de control, denuncia y apoyo a los jóvenes puede reducir drásticamente los ataques virtuales. Los métodos utilizados en el ciberespacio son más sutiles, más difíciles de rastrear y más dañinos. Justo por eso, urge debatir este tema, mostrarles sus riesgos y limitaciones a los jóvenes y sancionar a quienes insistan en escudarse en el anonimato de algunas redes sociales para atacar la honra y la dignidad de sus compañeros de clase.

Septiembre 8 de 2009 editorial@eltiempo.com.co

lunes, 31 de agosto de 2009

EL FUTURO DE INTERNET, SEGÚN SUS CREADORES

El futuro de internet, según sus creadoresEn medio del auge de las redes sociales y los soportes móviles, Tim Berners-Lee y Vinton Cerf dieron su visión sobre la llamada web 3.0. Abogaron por "construir una plataforma para las generaciones futuras", que sea "cada vez más abierta y comunitaria"
La página web nació hace 20 años y, aunque su crecimiento "ha sido tan rápido", su futuro es más "amplio y prometedor" aún, sobre todo en las redes sociales y los soportes móviles, afirmó su creador, Tim Berners-Lee, en la inauguración del 18º Congreso internacional www2009.

En el auditorio del Palacio Municipal de Congreso de Madrid repleto de ingenieros y expertos en telecomunicaciones, el padre de la world wide web o www expuso sus pronósticos sobre la web en dos ámbitos: sus aplicaciones en telefonía móvil y el desarrollo de las redes sociales en la red.

En una sociedad que atraviesa una crisis a nivel global, Tim Berners-Lee tiene esperanzas de que la web 3.0 -sucesora de la actual web 2.0, madre de las redes sociales- crezca por una intercomunicación mundial sin precedentes donde las barreras idiomáticas serán derribadas.

Esta ruptura llevará a que la sociedad de la comunicación se amplíe con páginas que tengan un diseño más sencillo, contengan más protocolos de seguridad y mayor velocidad de acceso y descarga de todo tipo de documentos.

La página web, que en su origen fue una manera de intercambiar textos dentro de la comunidad científica, se ha convertido en un espacio en el que internautas de todo el mundo proveen y acceden a información en todas las lenguas y se comunican gracias al "chat" y al correo.

Tim Berners-Lee estima, sin embargo, que con un desarrollo de internet y de las webs más imparable que nunca, analizar su futuro es atrevido, una idea que comparte el padre de internet y vicepresidente de Google, Vinton Cerf.

En su comparecencia conjunta en esta apertura del www2009, Berners-Lee y Cerf contaron que para ellos la web supone "la oportunidad de desarrollo" del marco social, económico y político de cualquier nación. La palabra democracia salió a relucir en el congreso tanto como las nuevas aplicaciones de la web.

Respecto a los avances técnicos que cabe esperar, Berners-Lee explicó que el futuro que promueven es conectarse a través del teléfono móvil que resulta "muy barato en las naciones en desarrollo" y que puede funcionar como "un gran servidor" de información y comunicación.

De ahí que el desarrollo de las páginas web en castellano -tercer idioma en la red y segundo en las redes sociales-, según Berners-Lee, va a ser igual que el "crecimiento de la red en otros idiomas".

Ante esta expansión de internet, que Cerf describió como un "mundo maravilloso para la información" , estos dos pioneros apuntaron la necesidad de salvaguardar la seguridad y la privacidad.

El vicepresidente de Google apostó por la implementación de medidas tales como el control gubernamental para "proteger el acceso" a los contenidos, "la prevención a nivel tecnológico", que se penalice a quien delinque en la red, persuadir a la gente de hacer las cosas bien y asimismo "proteger la propiedad intelectual".

En una era con "más internet, más velocidad y más internautas" la información llegará "en tiempo real" a un mayor espectro de población que además recibirá la información en soportes como los teléfonos móviles o en otros que parecen, ahora, de ciencia ficción, como en las gafas, avanzó Berners-Lee.

Este futuro de una red más manejable y universal resulta "prometedor" para estos dos investigadores estadounidenses que ayer fueron investidos Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid, coorganizadora de este encuentro mundial que por primera vez se celebra en Madrid y que se prolongará hasta el jueves.

La clave está para Berners-Lee en "construir una plataforma (o red) para las generaciones futuras" sin poder "presumir para qué será usada" esa red que avanza para ser "cada vez más abierta y comunitaria" y llegar a cualquier lugar y persona con un diseño más sencillo y una conexión más "rápida, barata".

Fuente: EFE

INTERNET, INSTRUMENTO POLÍTICO

De la creciente presencia política de la red habla el creador de internet y vicepresidente de google, Vinton Cerf, quien estuvo hace poco en Colombia.

Uno de los aspectos más importantes de Internet es su concepto democrático. No es algo restringido, ni exclusivo, ni costoso en general, sin embargo en muchas partes sigue siendo algo de difícil acceso. ¿Cómo ve su futuro frente a obstáculos socioeconómicos de muchas poblaciones? ¿Cuál es el principal reto de Internet para lograr su plena democratización o acceso universal?

Una de las razones por las que Internet es un medio tan abierto es porque proviene de la tradición académica, y quienes lo construyeron lo hicieron para intercambiar conocimiento con facilidad. Como mecanismo para la democracia o para el intercambio democrático, es muy positivo, siempre y cuando se siga dejando abierto por parte de proveedores y gobiernos. Sin embargo, en el mundo hay todavía gobiernos a los que no les gusta ese intercambio abierto de información y tratan de suprimirlo, cuando es algo esencial en la vida individual y social.

Claro que ese carácter abierto de Internet lo convierte también en un entorno en el que circula todo tipo de información, lo que implica enseñarle a la gente a ser responsable frente a los contenidos que circulan, a revisar críticamente la información porque toda fuente es susceptible de equivocarse con o sin intención. De hecho entre científicos sabemos que hasta la ciencia vive creando nuevos datos y reevaluándolos muchas veces.

¿La pregunta inevitable es si Internet terminará absorbiendo a los demás medios o si cada uno logrará mantener su independencia?

Que surja un nuevo medio no significa que los anteriores deban desaparecer. Muchas veces hasta les resulta benéfico porque les abre nuevos campos de negocio. Cada medio llena un nicho. El entorno en línea tiene, sin duda, una ventaja económica muy fuerte frente a los demás medios porque no implica los costos de materias primas, impresión, transporte, distribución, etc., que tienen los medios impresos, por ejemplo.

Es ahí donde vemos que esta tecnología con una nueva economía obliga al negocio de las noticias a adaptarse al cambio. Pero eso no quiere decir que el papel o los periódicos van a desaparecer. Lo que tendrán que hacer es encontrar nuevos modelos de negocio que los hagan sostenibles.

De hecho la mayoría de impresos no vive de sus suscripciones sino de su publicidad. No veo por qué ahora no podrían seguir siendo creativos en ese sentido como lo han sido siempre. Internet permite subir videos, audios, información y la publicidad es una buena forma de monetizar eso. Muchos periódicos brindan información tanto en papel como en línea y a este último le ponen más información. Pero si esa información no va quedando en línea, pierden una gran oportunidad de negocio porque a un gran número le interesa es mirar información de días, meses o años pasados y al abrirlos podrían ir acompañados de publicidad.

Es decir, se puede monetizar el archivo. La interacción en Internet no se da sólo con lo presente sino en una gran parte con lo que ya pasó y no hay que desaprovecharlo.

¿Qué desafíos le esperan a Internet como herramienta democrática y plataforma útil para un sistema electoral como dispositivo para votar?

Internet es, sin duda, un poderoso instrumento político. En E.U. en las campañas de 2000 vimos cómo se empezó a utilizar la aplicación Meetup para que quienes se reunían en grupos pudieran organizarse y trabajar por sus candidatos. La campaña de Obama utilizó internet intensamente para organizar a las personas a trabajar juntas. Eso funcionó tan bien que la gente que hizo parte de su campaña ahora quiere seguir unida para ayudarle a cumplir sus objetivos como presidente.

La Casa Blanca sigue pensando cómo hacer eso de manera efectiva. De hecho su jefe de información, viendo ese gran potencial de compartir información de gobierno, ha estado analizando el modelo del Distrito de Columbia que tiene disponible mucha información en línea. También en E.U. hay una ley que muchos utilizan para exigir acceso a información de gobierno. Hace unos días encontré en la Red una información top secret de Estado que hoy está desclasificada y disponible. Quienes acostumbran hacer negocios en línea las 24 horas ya están exigiéndoles a los gobiernos seguir al sector privado siendo más efectivos y estando disponibles las 24 horas, lo que ejerce aún más presión en el proceso democrático. Espero que se llegue pronto al sistema de votos en línea porque ya fue absurdo cuando E.U. tardó más de un mes en dar resultados electorales existiendo mecanismos que podrían arrojarlos en segundos.

¿Es difícil manejar en ese entorno el concepto de transparencia?

Para algunos regímenes la transparencia va a ser difícil de aceptar, pero la terminarán aceptando por la presión de sus mismos pueblos, al menos en países que deberían ser democráticos. El derecho de hablar sobre el gobierno es algo sano e importante e internet es clave en ese sentido. Es esencial que haya un ambiente sano en el mundo de las noticias en línea porque esto disciplina un gobierno democrático y los ciudadanos deben tener derecho a hablar sobre el gobierno, e Internet ha crecido bastante en ese sentido. Podrá no gustarles a algunos gobiernos, pero la tecnología es algo difícil de parar.

Muchos expertos consideran que Internet debería ser un servicio público básico, como el agua o la electricidad. Incluso que debería ser gratuito como la Tv pública, por ejemplo.

El costo de operar Internet tiene que pagarse de alguna manera, y los usuarios deben ser conscientes de eso. La publicidad es una buena forma de pagarlo, pero es posible que en algunos países el sector privado no alcance a pagar todo y que el gobierno deba entrar a asumir algunos gastos para poder brindarle acceso universal a su población. Hay infinitos modelos de negocios que pueden funcionar, e Internet tiene la suficiente flexibilidad para desarrollarlos. Hay cadenas de restaurantes o cafés, por ejemplo, que brindan el servicio gratis y lo que la gente paga es el café o la comida.

¿Cuál es el mayor cambio que va a generar Internet en la cotidianidad en los próximos años? ¿Qué podremos hacer a corto plazo que hoy no estemos haciendo con la Red?

Lo que viene es un vínculo cada vez más estrecho entre Internet y telefonía móvil. Es decir que el celular se va a convertir en el 'controlador' de todo, en el 'control remoto' de la casa, en el centro de operaciones de muchos temas de nuestra cotidianidad.

Todas las funciones de la casa, del carro, del trabajo, terminarán manejados a larga distancia sobre la plataforma Internet, lo que implica que contaremos con una gran cantidad de sistemas sensores que permitirán programar y manejar, mediante el celular, electrodomésticos, sistemas de seguridad, horarios de encendido y apagado de aparatos, etc., como tener a mano toda la información que necesitemos para viajar, hacer reservaciones, saber qué electrodomésticos consumen más electricidad, alertarnos sobre los estados del carro, de nuestra salud, en fin, poner en marcha todo lo material que hace parte de nuestra cotidianidad y monitorearlo mediante medidores que estarán retroalimentándonos constantemente. Eso nos va a llevar a reevaluar nuestro sistema de vida en muchos aspectos.

¿Hay algún medio de comunicación mejor que Internet por descubrir?

Claro que sí. De hecho hoy no podemos oler, tocar, degustar ni sentir a través de Internet. Pienso que algo parecido a la telepatía o a algo así debe estar por descubrirse, es decir la posibilidad de acceder de alguna forma con nuestros sentidos, y lo digo muy en serio.

El Tiempo. Agosto 31. Sophia Rodríguez Pouget

sábado, 22 de agosto de 2009

CAMPAÑA POR LAS TILDES

Un vasco que vive en México se inventó la idea. Pablo Zulaica, corrector y redactor publicitario, se cansó de leer carteles y avisos en la calle sin los acentos y salió a ponerles tildes gigantes. La intervención urbana ganó adeptos en Internet mediante el blog 'Acentos perdidos', que recopila las fotos de los carteles y letreros corregidos.

La iniciativa lúdica pretende, con buen humor y sin agresividad, servir de reclamo para el fomento de una mejor ortografía. Una mirada a las calles de cualquier capital latinoamericana refuerza la necesidad de recuperar el uso de las tildes en el espacio público. La publicidad y los anuncios son la mejor fuente para estos "cazadores", a quienes les queda fácil mostrar un caso nuevo por día en el blog de Zulaica. Gracias a ello, en cuestión de semanas, la fiebre por tildar pasó de México a Argentina y Perú.

Ni escribir todas las palabras en mayúsculas ha detenido a los "cruzados" por la ortografía. Por las dudas, los promotores de la campaña reproducen los mandatos de la Real Academia de la Lengua: "Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas". Además, los acentos corregidos en cada "intervención urbana" no se limitan a las vallas o avisos: las tildes se ponen en camiones, fachadas, dispensadores de refrescos, pancartas, afiches y señales del mobiliario de las ciudades. En otras palabras, el olvido de los acentos es una epidemia ortográfica generalizada.

Hasta de "guerrilleros urbanos" han "tildado" a estos activistas de la buena ortografía y del buen uso del lenguaje. La invasión de los computadores, los teléfonos celulares y la penetración masiva de Internet se han convertido en la mejor excusa para ignorar flagrantemente las tildes. Escribir bien es como un músculo: si no se entrena y se ejercita, se atrofia. ¿Quién se pone a acentuar un mensaje de texto de un celular?

Entusiasma que se realice tan simpática campaña enderezada a proteger nuestro mayor patrimonio cultural, que es la lengua, pero entusiasma aún más porque corre a cargo de una generación asaltada por aparatos informáticos de diseño anglosajón que omiten algunas grafías de nuestro idioma. Aunque ya llegó esta cruzada a Colombia, esperamos que las "tildetones" (jornadas para enderezar tildes y entuertos) tomen mucha más fuerza. Aquí, además, convendría ampliar sus metas y traducir al español miles de letreros comerciales cursis e innecesarios escritos en inglés, que ofenden la memoria de Cervantes tanto como la falta de tildes.

Un curioso ejemplo

Las placas de las esculturas de 15 próceres de la patria en la plaza de un municipio mexicano contienen 67 faltas ortográficas, entre las que destacan la "c" de la palabra "ocaciones" o los acentos en las formas verbales "pasarón" y "fuerón", denunció el diario Reforma.

"Rinden en Tlane tributo... ¡al error!", titula la información del rotativo, referida a la Plaza de los Próceres del Bicentenario del municipio de Tlanepantla de Baz, perteneciente al estado de México y situado en la zona metropolitana de la capital del país.

La obra, que según el diario es "la más presumida" por la administración del alcalde Marco Antonio Rodríguez, es el resultado de la remodelación de esa plaza, que duró seis meses y tuvo un costo global de 3,5 millones de pesos (unos 272.000 dólares).

Una de las esculturas más golpeadas por la mala ortografía es paradójicamente la del ex presidente Valentín Gómez Farías (de 1833-1834 y 1846-1847) , que participó en la redacción de la primera Constitución Mexicana, en 1824, y fue diputado en las Cortes de Cádiz en 1812.

Además de "ocaciones" , "pasarón" y "fuerón" , en su biografía aparece la palabra "concervadores".

También sobresalen las palabras "rebolucionaria" , "desposeidos" y suponian", en el busto a Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución Mexicana (1910-1917).

Otro revolucionario, Francisco " Pancho" Villa, fue también víctima de los errores con las palabras " Arambula" y " Rio", que aparecen sin acento.

" Fé", en lugar de " fe", " mexiquence" en vez de " mexiquense" o " recibio" por " recibió" son otras de las erratas.

También se cometieron imprecisiones históricas, como señalar que el general Ignacio Zaragoza nació en " Presidió de Bahía", cuando lo hizo en la ciudad de Presidio de la Bahía del Espíritu Santo, en lo que actualmente es territorio de Texas, Estados Unidos.

Zaragoza dirigió a las tropas mexicanas en la Batalla de Puebla de 1862, en la que los mexicanos derrotaron a los franceses y que se conmemora cada 5 de mayo en el país.

Efe pudo constatar en el lugar esta mañana que todas las placas habían sido retiradas, en una aparente reacción de las autoridades a la denuncia del diario, que calificó lo sucedido de " insulto a la historia".

Editorial ElTiempo, Agosto 19 de 2009 y EFE

10 AÑOS DE MESSENGER

En julio de 1999, Microsoft, el gigante del software, lanzó un sencillo sistema de mensajería: el Windows Live Messenger, que permitía la comunicación en tiempo real con un interlocutor a través de Internet. Hoy, esta plataforma, que comenzó con solo dos millones de usuarios en sus primeros meses, acoge 323 millones de clientes y se convirtió en sinónimo de mensajería instantánea en la red.

Lo que surgió como una herramienta muy básica de comunicación entre personas ha avanzado de la mano de Internet al punto de que soporta cámaras, conversación, el envío de fotos, música, documentos y video. Cada día se envían 8.600 millones de mensajes en 1.600 millones de sesiones activas. La aplicación se difundió por toda la red, está en computadores portátiles y de escritorio, así como en los celulares. De allí que las nuevas generaciones hayan adoptado el Messenger como un eficiente medio de contacto, considerado por muchos como uno de los precursores de las actuales redes sociales.

Aunque la "prehistoria" de Internet esté llena de programas de chat hoy olvidados, como IRC, las caritas amarillas del Messenger aún sobreviven como uno de los éxitos del imperio de Bill Gates en una industria asaltada constantemente por empresarios jóvenes con ideas geniales, como Facebook, Google y Twitter. Haber sobrevivido una década en el mundo de la red y seguir vigente ante tantos cambios y transformaciones comprueba que, por más complejas que se vuelvan las aplicaciones de Internet, la simple mensajería instantánea estará, junto con el correo electrónico, como una necesidad permanente.

Hasta el lenguaje se ha permeado por esta tendencia mundial al 'chateo'. Lo que ha despertado inevitables interrogantes entre los estudiosos de la lengua frente a la ya popular mezcla de abreviaciones, alteraciones y siglas que pululan en los miles de millones de mensajes instantáneos. ¿Estamos ante una degradación sistemática del idioma o ante un ciberdialecto juvenil producto de los tiempos modernos? Ni lo uno ni lo otro. Muchos reconocen en la jerga del Messenger no más que un atajo para comunicarse con mayor velocidad.

El debate en torno al uso y el abuso de los chats parece ir paralelo a su popularidad. Como toda herramienta de este nuevo mundo virtual, conlleva potenciales riesgos de seguridad, que son, en la mayoría de los casos, más errores de criterio de los usuarios que falencias de la plataforma en sí.

Editorial El Tiempo, Agosto 21 de 2009

viernes, 31 de julio de 2009

COLOMBIA CON LEY DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

La ley de TIC, que regula las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia fue aprobada hoy (junio 18 de 2009)en el Congreso. Esta ha sido la culminación del esfuerzo de muchos años del Ministerio de Comunicaciones y del sector para ordenar la dispersión normativa y contar con un marco institucional para las tecnologías de la información y las comunicaciones. "Estoy muy satisfecha con el trabajo adelantado por los senadores, representantes, el equipo del Ministerio de Comunicaciones, gremios, operadores y diferentes sectores que contribuyeron para hacer realidad esta ley que deja un marco legislativo claro para el sector, y como dijo el ex Primer Ministro británico Winston Churchill, cuando se insiste, persiste, resiste y no se desiste se logran los objetivos y eso fue los que pasó con la Ley de TIC", afirmó la Ministra de Comunicaciones María del Rosario Guerra.

Con la nueva Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se contará con una habilitación general para prestar los servicios de telecomunicaciones facilitándole a los operadores prestar cualquier servicio que técnicamente pueda ser viable, además pone en igualdad de condiciones a los operadores para la prestación de dichos servicios. También es importante el énfasis de la ley en la protección a los usuarios, criterios que le permiten a cualquier colombiano que tenga un servicio móvil, de Internet o telefonía fija, saber cuáles son sus derechos y responsabilidades, y a una sola institución, la Superintendencia de Industria y Comercio, atender quejas, reclamos y el cumplimiento para que se respeten los derechos de los usuarios de telecomunicaciones.

La nueva ley, "Por la cual se definen principios y conceptos sobre la Sociedad de la Información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones", está compuesta por 73 artículos, transforma el Ministerio de Comunicaciones en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, crea la Agencia Nacional del Espectro para la gestión, planeación, vigilancia y control del espectro radioeléctrico y fortalece la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

Por su parte el senador Efraín Torrado, coordinador de ponentes en el Senado, indicó, "al final la convocatoria de los distintos sectores fue amplia, se pudo socializar el proyecto porque pudieron participar distintos actores, fue un trabajo adelantado con mucha responsabilidad. Colombia estaba en mora de tener una legislatura que estuviera a la altura de las TIC". También el representante Alonso Acosta, coordinador de ponentes en la Cámara de Representantes, resaltó la trascendencia de esta ley para el desarrollo social y la economía del país.

"La ley de TIC protege a los usuarios y un aspecto importante es que el próximo semestre se va a presentar un proyecto de ley para crear la Superintendencia de Telecomunicaciones, entidad que complementa la defensa de los usuarios y la promoción de nuevas tecnologías", indicó Douglas Velásquez, Presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Internet, Asonet.

La Ley de TIC busca formular políticas públicas para regir el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, calidad del servicio, promoción de la inversión en el sector, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, al igual que el control y la vigilancia para asegurar el acceso sin discriminación de todos los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información.

"Esta ley tiene grandes retos tecnológicos y un gran contenido social. Se va a mejorar la calidad de vida de los colombianos. Que los colombianos del futuro dejen atrás la tiza y el tablero y los cambien a la era del computador y a la red de banda ancha", manifestó el Senador Jorge Hernando Pedraza, luego de la aprobación de la Ley de TIC.

Desde la ley 72 de 1989, Ley de Telecomunicaciones, es la primera reforma de fondo. "Es importante destacar la posición visionaria y empeño del Gobierno Nacional que permitieron este verdadero milagro. Yo estaba muy escéptico porque había muchos intereses encontrados pero hoy operadores, reguladores, todos debemos estar satisfechos con lo que se aprobó y con el camino que se abre para Colombia", afirmó Ernesto Rodríguez, Presidente de la Asociación de Usuarios de las Comunicaciones.


Ministerio de Comunicaciones

A SANCIÓN PRESIDENCIAL LEY MARCO SOBRE LAS TICs

En último debate fue aprobado en el Senado de la Republica un nuevo ordenamiento para el sector de las telecomunicaciones denominado, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.

La Ministra de Comunicaciones, Maria del Rosario Guerra, dijo que después de 10 años las nuevas tecnologías serán una realidad en materia de cobertura y acceso eficiente y en igualdad de oportunidades para los colombianos.

Explicó que las TIC, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas, informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imagines.

La nueva ley busca una mayor penetración, cobertura y acceso a servicios de banda ancha en beneficio del usuario de manera que las TIC sean el apoyo para el desarrollo socioeconómico y que los ciudadanos tengan acceso a los servicios.

Señala la iniciativa que los colombianos tendrán derecho a hacer uso de las tecnologías de acuerdo con sus necesidades a una distancia aceptable con respecto a su lugar de vivienda y a precios razonables.

Los usuarios se benefician por la libre y leal competencia, disminución de precios de los servicios, acceso universal a la tecnología y comunicaciones sobre todo a los sectores menos protegidos de la población y los más apartados de los cascos urbanos.

Con relación con la transición de los actuales proveedores de redes y servicios de telefonía pública básica y extendida, amplía el período de cuatro a cinco años, para el destino a sus usuarios de estratos 1 y 2 de la contraprestación a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones.

Así mismo, el Estado propiciará escenarios de libre y leal competencia que incentiven la inversión actual y futura en el sector de las TIC y que permitan la concurrencia al mercado, con observancia del régimen de competencia, bajo precios de mercado y en condiciones distintas ni privilegios a favor de unos competidores en situaciones similares.

Todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones tendrán igualdad de oportunidades para acceder al uso del espectro.

El Estado velará por la adecuada protección de los derechos de los usuarios de la TIC, así como el cumplimiento de los derechos y deberes derivados del Habeas Data, asociados a la prestación del servicio.

Renovación permisos para el uso del espectro radioeléctrico

El permiso para el uso del espectro radioeléctrico tendrá un plazo definido inicial hasta 10 años, el cual podrá renovarse a solicitud de parte por periodos iguales al plazo inicial. La utilización del espectro por los proveedores de redes dará lugar a una contraprestación económica a favor del Fondo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, valor fijado por el Ministerio de Comunicaciones.

Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT)

Será el encargado de promover la competencia, evitar el abuso de posición dominante y de no lograrse este último, regular los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones, con el fin que la prestación de los servicios sea económicamente eficiente y refleje altos niveles de calidad.

Agencia Nacional de espectro (ANE)

Su objeto es brindar el soporte técnico para la gestión y la planeación, vigilancia y control del espectro radioeléctrico, en coordinación con las diferentes autoridades que tengan funciones o actividades relacionadas con el mismo.

Fondo de Tecnologías de la Información.

Su objetivo es financiar los planes, programas, proyectos para facilitar prioritariamente el acceso universal y del servicio cuando haya lugar a ello, de todos los habitantes a la TIC, así como apoyar las actividades del Ministerio y la Agencia y el mejoramiento de su capacidad administrativa, técnica y operativa para su funcionamiento.

Con relación a los principios de la radiodifusión sonara, fue modificado al eliminarse el parágrafo que señalaba que los medios masivos de información y de los canales de comunicación usados incentivarán el acceso a esas infraestructuras a precios adecuados a las organizaciones y movimientos sociales alternativos y comunitarios de comunicación así como a unos tiempos mínimos gratuitos de emisión de esos contenidos.

Caracol / Junio 18 de 2009

miércoles, 1 de julio de 2009

SEXTO SENTIDO 1

SEXTO SENTIDO DIGITAL



Revolucionario sistema libera la data de su cárcel impresa o digital y la saca al mundo integrando la interface de la información con la realidad.

Los investigadores del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, llevan años anunciando su intención de desarrollar un ordenador portátil que convierta cualquier superficie en una pantalla interactiva.

Finalmente lo hicieron. Exactamente de la misma manera que Tom Cruise demostró en 'Minority Report', los usuarios de la nueva tecnología podrán sacar información de Internet con los dedos y proyectarla como quieran y donde quieran. Por ejemplo, tomar fotografías simplemente haciendo un marco con las manos. O proyectar un rostro digital sobre cualquier superficie, con solo dibujar un círculo con el dedo.

El milagro se llama WUW Wear Ur World (vístase con su mundo). Pero le dicen el Sexto Sentido Digital, SIXth Sense (sic), porque prácticamente se convierte en parte suya, en su extensión al mundo digital. Consiste en una cámara web que puede ir pegada a su oreja, gafas, gorra etc., un pequeñísimo proyector 3M que cuelga del cuello y un espejo, todo conectado inalámbricamente a un Smartphone Bluetooth que se guarda en el bolsillo (los aparatos del experimento no pasan de US$ 350).

La cámara interpreta la escena que tiene delante, incluyendo los gestos que usted hace con sus manos. El micro (o mejor 'pico') proyector puede proyectar (con la ayuda del espejo) información sobre cualquier superficie frente a usted. La idea es ayudarle a procesar información donde sea, en tiempo real, usando Internet como su mano derecha, y en lugar de un monitor de ordenador, su pantalla pasa a ser cualquier textura a su alrededor.

"Aunque la miniaturización de la tecnología permite hoy estar continuamente conectados a Internet, no existía un eslabón entre la interacción con estos dispositivos digitales y con el mundo físico. SIXth Sense tiende un puente sobre esta grieta", dice la página web del Media Lab. "En el mundo táctil usamos nuestros 5 sentidos para recolectar información sobre el entorno y responder", explicó Pattie Maes, del grupo Interfaces Fluidas del Media Lab en una presentación del SIXth Sense vía Internet.

"Pero mucha de la información que ayuda a entender y responder al mundo no proviene de estos sentidos. Proviene de ordenadores y del Internet". El objetivo de Maes y su grupo de 7 estudiantes es enjaezar los ordenadores para alimentarnos con información digital, de la misma forma en que los sentidos alimentan al cerebro con información ambiental. En la presentación, Maes mostró un video asombroso de su estudiante Pranav Mistry, a quien describe como cerebro del proyecto. En el video, Mistry se colocó tapas de marcadores de colores en 4 dedos para ayudarle a la cámara a distinguirlos y reconocer los gestos de sus manos, con un software creado por él mismo.

En el video, Mistry usa sus dedos para dibujar cosas sobre las paredes, o para crear un marco que le dice a la cámara que tome una foto, la cual queda guardada dentro de su teléfono móvil. Después, Mistry proyecta las fotografías sobre una pared y comienza a escogerlas, arrastrándolas con un dedo.

En otra escena, tiene un pasabordo en la mano, sobre el cual proyecta el estatus de su vuelo y la puerta de embarque, información que está obteniendo en tiempo real del sitio web de la aerolínea. Para leer su correo electrónico en el teléfono móvil, simplemente dibuja el signo @ en el aire con un dedo: un teclado de teléfono aparece proyectado en su mano y él toca los números sobre su piel, efectivamente marcando ese número. Con este sexto sentido digital, el mundo se convierte en un touch up screen, no importa si es su piel, roca, mesa o pared.

"Si necesita saber la hora, pinte un reloj sobre su brazo", dice Maes, mientras Mistry dibuja un círculo en su muñeca izquierda. Inmediatamente la cara de un reloj aparece sobre su mano. Y mientras Mistry lee un periódico en el metro, puede proyectar sobre el periódico un video que le da información complementaria sobre la noticia que lee.

O, cuando va a una librería y toma un libro, puede entrar al internet con su minicámara web, buscar las reseñas acerca de la obra y proyectarlas sobre el libro.

El SIXth Sense comenzó con un proyector más grande instalado encima de un casco. Pero el montaje era demasiado complicado porque la información se proyectaba en la cara de las personas que los investigadores tenían enfrente. Así que el proyector colgando del cuello resultó perfecto. El invento es tan nuevo que sólo lo han mostrado una vez en esa conferencia y aún está lejos de un producto comercial. Pero el potencial es tan grande, que tenían que solicitar la patente.

El toque de gracia es que empresas de celulares acaban de anunciar que van a sacar teléfonos móviles con proyectores incorporados, lo cual simplificará el sistema de Sexto Sentido Digital todavía más.

"El SIXth Sense es un proyecto en desarrollo. Pero el potencial es sensacional. Quizás en de 10 años estaremos anunciando un implante SIXth Sense para el cerebro", dice Maes.

Por Ángela Posada-Swafford
Miami

Video:

http://www.pranavmistry.com/projects/sixthsense/index.htm#VIDEOS

domingo, 31 de mayo de 2009

O PREVENIMOS CIERTOS USOS EN INTERNET O PAGAREMOS LAS CONSECUENCIAS

¿Adónde nos lleva Internet? No habla un gurú digital más, sino uno de los inventores de la Red. Ve un futuro con libros y periódicos en pantallas. Y no concibe que todo sea gratis.

No todo en la vida está en las pantallas para Vinton Cerf. Mucho menos la fabada que se mete entre pecho y espalda antes de descubrirnos las claves del pasado y el futuro de Internet, esa plataforma gigante que él y sus colegas Bob Kahn, Tim Berners-Lee y Lawrence Roberts inventaron hace más de 40 años.

Ante todo, Vinton Cerf (Connecticut, EE UU, 1943) es un caballero. Un hombre refinado, de exquisitos modales y gustos, que va contando allí donde le llaman cómo él y sus compañeros dieron con este invento después de trabajar para el Pentágono. Y alertando de lo que se viene encima si no espabilamos. De lo bueno y de lo malo.

Al principio no cayeron en que aquella red que fueron probando para los militares cambiaría las costumbres y los modelos de trabajo del planeta. Fueron los años y la perspectiva de negocio de las empresas privadas las que les hicieron darse cuenta de lo que habían creado. Toda una revolución que está poniendo en serios aprietos los modelos de vida y negocio tradicionales. Desde las relaciones personales a la cultura, de los viajes a las campañas políticas y el periodismo.

Una de las cosas que Vinton Cerf sabe con certeza a sus 66 años es que un ordenador no puede cocinarle una paella. Pero sí cómo y dónde conseguir azafrán. Le ocurrió hace poco, de vacaciones en un lugar perdido de su país. Se le antojó hacerse un arroz, pero le faltaba esa especia. Y la encontró online. Lo contaba en una conferencia en la Universidad de Oviedo, donde la Fundación Niemeyer de Avilés le organizó una visita para desarrollar proyectos de futuro. Es la forma que este matemático tiene de agradecer el Premio Príncipe de Asturias que recibió en 2002 junto a los otros impulsores de Internet. "Buscamos formas para desarrollar negocio tecnológico en esta pequeña región del planeta", asegura. Lo hace como científico y como ejecutivo de Google, la empresa con la que Cerf colabora intensamente, además de los experimentos que sigue haciendo para el Gobierno de su país.

¿Cuál era su sueño mientras estudiaba? ¿Tenía alguno? ¿O era demasiado práctico para permitírselo? Si nos retrotraemos a la infancia, siempre me interesó la ciencia. Creo que siempre quise ser científico. Hacer algo importante en matemáticas. Recuerdo que tomaba cursos de cálculo en la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles) mientras estaba en el instituto. Una noche, junto a un edificio, en el área de ingeniería electrónica, con 17 años o así, sentí que volvería a la UCLA para hacer algo importante justo en esa área, algo científico.

Y lo consiguió. Los anhelos se cumplen. Bueno, parece que sí. Cuando acabé mi doctorado en Stanford en Matemáticas, regresé a la UCLA y me dediqué a las computadoras, junto a Leonard Kleinrock. Su laboratorio se centraba en lo que se conocía como dirección de redes y yo trabajaba en lo que se llamaba el Arpanet. Así que acabé haciendo trabajos interesantes allí. Yo pensaba que me involucraría en algo relacionado con la física, pero me metí de lleno en las redes.

Aquello era ni más ni menos que el futuro real. Resultaba excitante. Imagínese un recién graduado con la oportunidad delante de investigar cómo unos ordenadores, a distancia, podían conectarse e interactuar juntos. Esa idea de que podías poner en funcionamiento y conexión al tiempo equipos a 3.000 millas de distancia era pura magia. Poder coordinar máquinas lejanas era muy estimulante.

No se podía ni siquiera imaginar que fuera a ser posible, ¿o sí? En aquella época, cuando acabé mis estudios en Stanford, entré a trabajar en IBM. Tenía unos 24 años, luego volví a la UCLA porque necesitaba experiencia de campo en informática. Empezábamos a diseñar sistemas operativos, a inventar programas, pero no se nos planteaba esa posibilidad de trabajar para las redes. Aún no.

¿Fue la primitiva Arpanet, desarrollada para el Departamento de Defensa, la que les dio las pistas? Trabajar en ese experimento y convertirlo en algo útil determinó mi vida. Me guió por el camino definitivo. Más o menos en la primavera de 1973, Bob Kahn, que también recibió el Premio Príncipe de Asturias conmigo, junto a Tim Berners-Lee y Lawrence Roberts, me hizo fijarme en ese problema: ¿cómo interconectar contenidos con redes? El Arpanet fue la primera red que utilizaba tecnología de ese tipo. Bob estaba muy involucrado en eso. El interés de quienes encargaron el trabajo consistía en conectar redes en movimiento también por satélites. De hecho eran tres proyectos: el Arpanet, el experimento por radio y por satélite. La cuestión era interconectarlas entre ellas de manera totalmente transparente. Ése, ¡oh, señor!, era el problema.

¿El gran dilema? De hecho, interconectar esas tres redes empezó a ser conocido como el problema Internet. Era tremendamente intrigante y excitante.

¿Hasta el punto de que fueran conscientes de que aquel paso cambiaría en gran medida el mundo que conocían? Honestamente, le diré que no fue entonces cuando nos dimos cuenta de aquello. Tuvieron que pasar varios años. De hecho, ocurrió en 1988.

¿Tanto? ¿15 años? ¿De qué se ocuparon hasta entonces? Desde 1973 hasta 1988, el trabajo se redujo esencialmente a temas científicos y técnicos, de pura ingeniería, a una escala que afectaba principalmente al Departamento de Defensa y a la comunidad académica.

¿Cómo se dieron cuenta? Pues al entrar a una gran exposición en San Francisco. Se titulaba Inter up. Trataba de adaptar nuestra Internet a todo lo que fuera posible. Convertirlo en algo práctico. En esa exposición estaban empresas como Cisco Systems. Hacían routers que habían comenzado a experimentar con la Universidad de Stanford. Mientras me paseaba, me fijé en otra compañía que se llamaba Three Com, una competidora de la anterior. Les pregunté: ¿cuánto habéis invertido en estos aparatos? Me respondieron que entre 250.000 y 500.000 dólares. Yo pensé: ¡Dios mío, si alguien es capaz de invertir todo este dinero para mostrar esta tecnología deben de estar convencidos de que esto es un gran negocio!

Impepinable. Claro. Pero había más. En 1988, Internet no era accesible al público. Sólo lo utilizaban el Gobierno, las universidades y los militares. Así que la cuestión era cómo ofrecerlo a cada ciudadano, en sus casas, para el comercio. Así que vi la oportunidad de unir dos inventos. Entre 1983 y 1986 había trabajado para la empresa MCI desarrollando un servicio de correo comercial llamado MCI Mail. Pensé: ¿por qué no pedir permiso a lo que se conocía como el Federal Networking Council [Consejo Federal de las Redes], que era el encargado de dar los permisos para utilizar Internet entonces, para unir las dos cosas?

¿Y qué pasó? Lo discutieron un tiempo y dejaron que se probara durante un año. Era perfecto, porque daba la posibilidad de utilizar un programa público para agilizar negocios entre empresas. Así que empezamos a probar en verano de 1989. Se hizo con tres vías: una era la Uunet, que ahora posee Horizon. Otra fue Psinet, que se desarrollaba en Nueva York, y la otra fue Surfnet, que la puso en marcha una empresa llamada General Atomics.

Así fue como empresarios y científicos se unieron. Ahí empezó el gran negocio... La gente pudo ver lo práctico que resultaba todo aquello.

¿No se veía además que todo aquel negocio iba a ir más allá de una mera cuestión práctica, que acarrearía un cambio de mentalidad global? Pues la verdad es que hoy vivimos en un mundo diferente a aquél. Yo creo que todavía pasó más tiempo hasta ser concientes de eso. Debemos irnos al año 1994. Fue entonces cuando la empresa Netscape Communications empezó a ofrecer su navegador en los servidores. El público reaccionó inmediatamente al world wide web (www). Podían incorporar imágenes y sonidos a la Red y actuar como un megáfono, hacerse oír en un mundo en el que hasta entonces no habían tenido la posibilidad de hacerlo. Eso fue toda una revelación, lo que demostró que la Red podía ser un componente y una herramienta de libertad de expresión, de hablar, escuchar y hacerse presente.

¿Así que fueron conscientes del alcance de su invento en diferentes etapas? Algunos de nosotros tuvimos el privilegio de ser testigos del invento primitivo, el Arpanet. Pero hubo otras cosas, inventos como los de Douglas C. Engelbart, el ratón, las ventanas, el hipertexto, el linking... Después el e-mail, que fue inventado hacia 1971. Vimos cómo nacía todo esto, pero no fuimos conscientes de ello hasta que se impuso el world wide web. Fue entonces, a mediados de los noventa, cuando nos dimos cuenta de la verdadera dimensión y la necesidad de adaptarnos a esas nuevas posibilidades.

¿Todavía se asombra ante lo que se puede llegar en la Red? Todos los días. Cada día. El poder que hace que la gente pueda compartir sus ideas, sus métodos de trabajo, sus vidas mediante webs, blogs, twitters, cualquier cosa; que algunos lo hagan por dinero y otros simplemente por necesidad de comunicarse y mostrarse tal como son, es impresionante. El número de usuarios interesados en compartir cosas en la Red crece y crece.

¿Qué hay del mundo que quedó atrás? ¿Piensa en él a menudo? Mucho. Crecí en ese mundo en el que no existía la televisión, en el que una llamada de teléfono se convertía en una fiesta en la que tres familias compartían la comunicación. Recuerdo cuando no existían grandes compañías informáticas y los ordenadores eran tan bastos que había que entrar andando en ellos para usarlos. Recuerdo cuando los modems eran lentísimos. Reconozco lo dramático que les resulta a muchos conocer las posibilidades de este mundo y no poder utilizarlo. Pero hay muchos retos en el aire todavía. La rapidez con la que vuela la información nos está retando constantemente a los científicos.

También Internet ha mostrado preocupantes lados oscuros. ¿Cuál de ellos es el que más le inquieta? Varias cosas. La calidad de la información que se muestra en la Red es muy desigual. Alguna es espectacularmente buena, y otra es terrible. Necesitamos mucha agilidad mental para discernir cuál es buena y cuál mala. Siempre hemos tenido ese problema en otros formatos. No puedes confiar en cualquier cosa que ves en la Red. Hay tretas para abusar. Puedes engañar, estafar, abusar.

Pero la vida es así. Cierto. En la vida real, la gente se emborracha y estrella sus coches contra cualquiera; es el precio de la libertad. Debemos reconocer que la gente puede pasarse y debemos dotarnos de controles globales. Para prevenir ciertos usos. O los cortamos o pagaremos las consecuencias.

¿Conseguiremos comportamientos más responsables con el tiempo? Hay un libro titulado Born digital en el que sostienen que no habrá manera de garantizar seguridad jamás en la Red, pero que hay forma de acceder a información fiable. Filtros de lugares con datos buenos, de referencia. La Red no es perfecta, tampoco quienes tratamos de mejorarla, pero nuestra obligación es adecuar todos esos aspectos.

Otra de las referencias antiguas que la Red está aniquilando son los ámbitos de prestigio intelectual. Es un dominio democrático y horizontal. No hay jerarquías ni verticalidad, ni siquiera en el saber. El acceso es inmediato, sin intermediarios, sin líderes de opinión. Emplea usted una palabra interesante. Habla de destruir, lo que le da un matiz negativo y no necesariamente lo es.

Tiene usted razón, puede que hasta sea bueno. En algunos casos, desde luego. La posibilidad de crear tu propio medio de expresión se ha expandido como nunca antes había ocurrido. El problema ahora es quién controla esa propiedad intelectual.

Sí, pero no en términos económicos. Me refiero a la influencia. Ocurren varias cosas. Una es que las autoridades que se alzan no son todas las que antiguamente considerábamos de prestigio. Mire lo que está ocurriendo con los principales periódicos. Las marcas siguen interesando a los lectores que se fían del trabajo de selección que realizan las grandes cabeceras, sus posiciones editoriales y demás. En la nueva manera de actuar que se expande en la Red, lo que cuenta es lo que pinchas, lo que copias; eso nos lleva a los problemas de propiedad intelectual. Habría que identificarlos claramente con etiquetas que avisen que se debe pagar su uso. Pero entonces lo que se extenderá con más facilidad será la opinión de todos aquellos que quieren hacerla circular gratuitamente. Necesitamos llegar a una forma de comportamiento en la que ambas cosas sean compatibles, eso enriquecerá todo. Para eso se han inventado los denominados creative commons, en los que la gente elige si desea que le paguen por utilizar cierto material o no. Pero creo que aún debemos encontrar mejores mecanismos para acceder a esas cosas y evitar que se hagan copias tan fácilmente.

Es un debate abierto, un asunto sin resolver. La cuestión es que actualmente la copia es sencilla; aunque lo prohíbas específicamente, se hacen. Se abusa y debemos llegar a un acuerdo global sobre cómo deseamos tratar los derechos de propiedad intelectual.

La palabra sagrada de la Red es "gratis". ¿No hay manera de cambiar eso? Montones de jóvenes asumen que navegar por la Red es completamente gratis. Pero la voluntad que debe implantarse es la de pagar lo que debe pagarse. Los libros electrónicos pueden acarrear esa cultura. Ofrece muchísimas ventajas y complementos a la lectura tradicional, desde videojuegos hasta diccionarios incorporados. Quien posee la propiedad intelectual es quien debe elegir cómo quiere mostrarla en la Red.

¿Aprenderá el mercado editorial lo que le ha supuesto a la música y al cine la irrupción de Internet? Eso espero. Las compañías discográficas se dieron cuenta de que los consumidores no querían robar la música, que querían precios razonables por una canción en vez de un disco entero, cosas así.

En la prensa escrita se notan ya los estragos. ¿Llegaremos a ver un mundo sin periódicos de papel? Es realmente posible. Con aparatos como el libro electrónico convirtiéndose en algo popular, leer noticias en soportes digitales se extiende cada vez más. Además, se están desarrollando muy bien varios proyectos de periódicos digitales.

¿Qué opina de la proposición que ha realizado el magnate Rupert Murdoch? Insiste en que es imprescindible pagar el acceso a la información periodística. ¿Concuerda eso con los tiempos que vivimos? El coste de producir información necesita ser reconocido. Google ha descubierto que su modelo publicitario funciona para cubrir los costes de esas noticias de la misma forma en que se sostenía el negocio en otros tiempos. Creo que el periodismo es todavía un servicio crítico y necesario, pero el paso hacia el mundo online debe ir acompañado de un replanteamiento creativo del modelo de negocio y sus mecanismos. La publicidad que se crea es mucho más versátil que la impresa y puede llegar a ser más dinámica y personalizada. Me da la impresión de que el sector no ha explorado todavía de manera profunda las posibilidades.

¿Lee todavía el periódico impreso? Sí, aún lo hago. Pero cada vez tiendo más a enterarme de las cosas por Google News para echar un vistazo a aquellos artículos que quiero leer en profundidad. También me parece muy práctico enviar esos artículos y otras referencias a mis colegas. Además, acceder a piezas publicadas en el pasado es algo muy útil, algo que es mucho más difícil en papel.

¿Qué siente cuando todavía toca el papel? ¿Nostalgia? ¡No me haga reír! Poniéndose en las últimas me recuerda al Leviatán. Conservo muchos libros en mi biblioteca y me gustan. Pero debo admitir que empiezo a no ser amigo de las noticias impresas. Se me caen de las manos y se me apilan por ahí como algo que corre peligro de incendio. Así que me encantaría observar cómo el negocio de los periódicos se introduce con éxito en los formatos digitales.

¿En qué está metido ahora? Tiene entre las manos una especie de proyecto de ciencia-ficción, según cuentan por ahí. Me encanta la ciencia-ficción. Te obliga a plantearte retos. ¿Sería capaz de hacer eso? ¿Cómo? La especulación no te lleva a ninguna parte, pero ayuda. Pero en lo que estoy ahora no es ciencia-ficción. Trabajo en conectar de una manera más rápida y más fiable cada cosa que ponemos en órbita en el espacio por medio de Internet. Una de las claves es estandarizar los protocolos de comunicación, homogeneizarlos, normalizarlos. Además, estoy metido en un problema importante. ¿Cómo enviar una nave a la estrella más cercana? La más próxima está a 4,4 años luz. Muy lejos, se lo garantizo. Tardaríamos, en un cohete de los de hoy, 50.000 años. Si nos las arreglamos para alcanzar una décima parte de la velocidad de la luz, podríamos estar allí en 44 años.

El País. Mayo 31 de 2009

VINTON CERF, UNO DE LOS CREADORES DE LA RED MUNDIAL.



Hace más de 35 años, el científico norteamericano Vinton Cerf ingresó a trabajar en Arpanet, un proyecto militar del Departamento de Defensa de Estados Unidos que pretendía transmitir información a través de una gran red. El proyecto, que surgió como una estrategia de seguridad, fue el comienzo de Internet. Hoy a los 66 años, Cerf es vicepresidente de Google.

SEMANA: ¿Usted se imaginó que Arpanet iba a dar paso a Internet?

VINTON CERF: Cuando empezó Arpanet nosotros ya estábamos adelantando Internet. Ya se podían enviar e-mails y transferir archivos. Sabíamos lo que se podía hacer con Internet, pero los computadores eran grandes máquinas, muy costosas y se compartían entre varios. Luego de 25 años los precios bajaron, cada persona tenía su propio computador y lo que no calculamos es que millones de personas iban a poder poner información en la red. Todavía me asombro de todo lo que la gente hace hoy en Internet. Pensé que era un experimento de cinco años y sucedió que el experimento todavía no ha terminado.

SEMANA: ¿Usted recuerda cuál fue el primer 'e-mail' que recibió?

V.C.: Fue hace 38 años. Tal vez fue de alguien de Arpa diciéndonos que los e-mails ya funcionaban. Me emocioné y pensé que era una muy buena forma de comunicación, pues eliminaba las molestas llamadas a la madrugada.

SEMANA: ¿Qué aplicación en Internet le ha impactado más?

V.C.: De los más interesantes es el e-mail porque es el que más se aprovecha. Pero también me impresiona la posibilidad de usar sensores que se controlan por red. Una de mis grandes pasiones es el vino, y gracias a los sensores puedo monitorear cada cinco minutos el ambiente del lugar donde están mis botellas. Aun así, a veces la tecnología falla. Un día la alarma se disparó porque la temperatura subió y yo no podía hacer nada porque estaba fuera de la ciudad. Al regresar diseñé un sistema para manejar la temperatura de manera remota.

SEMANA: ¿Qué va a pasar con los periódicos y las revistas impresas?

V.C.: El negocio de las revistas y periódicos es muy distinto al de la web. La gente accede a la información de otra forma porque cuando lee una revista impresa, sólo tiene eso en las manos. En Internet puede navegar y leer más información de contexto. Si un periódico utiliza el mismo modelo del impreso en la red, no va a funcionar, y entonces vendrá otro que sí haya entendido la diferencia y lo haga, porque la gente sí necesita las noticias.

SEMAANA: ¿Cómo pueden entonces sobrevivir los periódicos?

V.C.: En Internet los costos de impresión y distribución no existen. El problema es sostener la redacción. Para eso es necesario crear avisos en la web con los que el usuario pueda interactuar y que cambien de manera inteligente. Ya existen sitios web que muestran la misma información, pero tienen diferentes anuncios dependiendo del usuario que ingrese. La forma de hacer periodismo no ha cambiando, sólo varía la forma como es presentada la información. La ventaja con la web es que hay una retroalimentación muy interesante porque sirve para conocer la reacción de los lectores.

SEMANA: ¿Es posible hoy un mundo sin Internet?

V.C.: Es difícil con una herramienta tan útil. Con Internet es posible ubicarse con Google Maps, consultar la cartelera de cine o comprar un pasaje. El acceso inmediato a la información es vital, es como imaginarse hoy una vida sin celulares. Son tecnologías que ya son parte de nuestras vidas.

SEMANA: Pero todavía hay mucha gente sin acceso a Internet.

V.C.: Esa brecha cada vez es menor. En 1997 había alrededor de 50 millones de personas conectadas. Hoy día son casi 1.400 millones.Esto significa que cada vez es más asequible y los computadores también son más baratos.

SEMANA: ¿Cuál es el reto más grande que hoy día tiene Internet?

V.C.: Es necesario mejorar la seguridad. Técnicamente es posible expandir el espacio para que quepan más direcciones electrónicas. Se deben continuar creando nuevas aplicaciones. Esto sin contar el diseño interplanetario, un nuevo protocolo creado para operaciones militares espaciales y tácticas de comunicación, que queremos aprovechar de una forma distinta.

Revista Semana Mayo 30 de 2009

miércoles, 20 de mayo de 2009

11 HITOS EN LA HISTORIA DE INTERNET

Presentamos algunos hechos que marcaron la evolución de la Red, que en el 2009 cumple 40 años de vida.

Aunque este año se convertirá en cuarentona, Internet cada día se hace más joven y moderna. A cuatro décadas de su creación, como parte de un sistema de defensa de E.U. en plena Guerra Fría, esta Red concentra los contenidos, aplicaciones e información necesaria para que 1.650 millones de personas en todo el mundo, según Internet World Stats, puedan a diario comunicarse, trabajar y entretenerse.

A continuación, un resumen de algunos de los hitos presentes en la historia de Internet en el mundo:

Así nació. En noviembre 21 de 1969 se hizo el primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA, en E.U. La red se llamada Arpanet.

Inventan la www. El británico Tim Berners-Lee inventa en 1989 la World Wide Web que habilitó los dominios o direcciones con letras (como www.enter.com.co), en vez de los complejos códigos IP que identificaban a cada PC conectado a la Red. También creó los enlaces (links). Esto marcó el nacimiento de Internet como lo conocemos ahora.

¡A navegar! Al haber sitios web y enlaces a documentos entre ellos, se crearon los navegadores, programas que permiten ver gráficamente tales contenidos. El primero de ellos, comercial, fue Mosaic. Se lanzó a finales de 1993.

El correo electrónico. Nació en 1961 y en 1966 ya era popular en la incipiente Red. En 1972 científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Masachussets) incluyeron la arroba '@' para separar el nombre del usuario, de la dirección que aloja la casilla de mensajes. El 4 de julio de 1996 se lanzó el correo gratuito Hotmail.

Nacen los virus. El primero de ellos se documentó en 1972. En 1984 ingenieros del MIT acuñaron el término 'virus'. El 2 de noviembre de 1998, un estudiante de 23 años creó el primer virus tipo gusano (que infecta un PC y se distribuye automáticamente). Robert Tappan Morris fue el causante de que el 10 por ciento de los PC conectados a Internet en esa época (unas 600.000 máquinas) se 'cayeran' en pocas horas.

Para el desorden, Yahoo! A medida que aumentaba la cantidad de páginas en Internet, se hizo más difícil ordenar los sitios a visitar. Jerry Yang y David Filo, estudiantes de Stanford, crea entonces un directorio organizado de sitios según la categoría de su contenido. Así Yahoo! en 1994, empresa que luego comenzaría a cotizar acciones en la bolsa de Nueva York.

La burbuja 'punto-com'. Ante la fiebre de la Red, en 1997, bancos e inversionistas volcaron miles de millones de dólares al financiamiento de todo tipo de empresas basadas en la Red, conocidas como 'punto-com'. Sin embargo, varias de ellas no tenían un modelo de negocio rentable (era baja la penetración de Internet y de los sistemas de pago virtuales) y en el 2001 estalló una gran crisis que llevó a la quiebra a la mayoría.

Google. En 1997, dos estudiantes de la U. de Stanford, Larry Page y Sergey Brin, crean un sistema que analiza los enlaces que conectan los sitios de Internet para hallar información de manera más efectiva. En poco tiempo, Google se posiciona, por su sencillez y utilidad, como el buscador más exitoso de Internet. En la actualidad ofrece otros servicios como Gmail y Google Maps, entre muchos otros.

Wikis: hecho entre todos. El 15 de enero del 2001 salió a la luz Wikipedia, una enciclopedia virtual que a diario se alimenta y corrige de los aportes de sus usuarios. Dicho modelo de creación comunitaria de contenido se denomina 'wiki', y hace parte, junto con los blogs, de la famosa 'Web 2.0', en la que los usuarios envían información hacia Internet. Wikipedia tiene 465.000 artículos en español y casi tres millones en inglés.

El video se toma la Red. Con el auge de la banda ancha, el video en línea deja de ser una utopía para convertirse en una de las aplicaciones más usadas. El sitio más representativo aquí es Youtube, creado en el 2005 y comprado por Google en el 2006 por 1.650 millones de dólares. Según el sitio, cada segundo se 'suben' 10 horas de video a sus sistemas.

Las redes sociales. MySpace (2003), Facebook (2004) y LinkedIn (2006) y el novedoso sistema de comunicación con mensajes cortos, Twitter (2006) entre otras, se constituyeron en el centro de socialización de los usuarios de Internet. Estos permiten a las personas, entre otras funciones, crear perfiles con su información personal, fotos, videos, enlaces, gustos y hasta aplicaciones. Facebook es la más popular del momento en el mundo con más de 200 millones de usuarios en la actualidad.

Enter. Mayo 20 de 2009